Los valores y motivaciones del docente de escuelas católicas
Palabras clave:
escuelas privadas, religión, valores personales, motivación, catolicismo romano, escuela media, características del docenteResumen
Los cambios socio-culturales y los desarrollos teóricos en el campo pedagógico, en las últimas tres décadas, han influido decisivamente en la concepción del docente ideal y en el perfil real de los docentes. En este trabajo empírico se explora perfiles de naturaleza real e ideal del docente desde la perspectiva de los docentes y de los alumnos involucrados en la misma institución. Los datos se obtuvieron a partir de la aplicación de un inventario ad-hoc y del MIM (método de inducción motivacional) en una muestra seleccionada en colegios católicos de nivel medio de la ciudad de Buenos Aires. Los resultados muestran que tanto los docentes como los alumnos valoran más las cualidades personales, la competencia pedagógica y el nivel académico, con diferencias significativas entre ambos grupos. El nivel de correspondencia entre el perfil real y el ideal, es bajo. Las motivaciones con puntaje más bajo entre los docentes son precisamente las que deberían definir al docente católico. Se exponen algunas sugerencias pedagógicas referidas al rol de los directivos de estas instituciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Stella Maris Vázquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.