Husserl y la posibilidad de pensar científicamente la ética. Observaciones a partir de la fenomenología trascendental

Autores

  • Alejandro Andrés Escudero Morales Universidad de Chile

Palavras-chave:

Husserl, ética, fenomenología, trascendental.

Resumo

En el presente trabajo ilustraremos el pensamiento ético de Husserl poniendo especial atención a la dimensión trascendental de su propuesta. En primer lugar trataremos de examinar parte de las reflexiones que se llevan a cabo en el texto Renovación del hombre y la cultura, en donde queda claro que es posible pensar la ética en términos científicos. En segundo lugar, se mostrará sintéticamente lo que se entiende por fenomenología trascendental y, finalmente, se examinarán distintas observaciones respecto de si Husserl, en efecto, pensó la ética bajo un sentido trascendental

Downloads

Biografia Autor

Alejandro Andrés Escudero Morales, Universidad de Chile

Licenciado en Filosofía (2014) en la Universidad de Chile, actualmente me encuentro cursando el Magister en Filosofía en la misma casa de estudio. Mis líneas de investigación son principalmente la fenomenología en su amplia extensión, destacándose autores como Husserl, Sartre, Levinas, Merleau Ponty, Derrida, etc. y la filosofía contemporánea. Cuento con publicación en revistas de mi país principalmente sobre Sartre y el tratamiento que tiene sobre la fenomenología de Husserl.

Publicado

2016-11-01

Como Citar

Escudero Morales, A. A. (2016). Husserl y la posibilidad de pensar científicamente la ética. Observaciones a partir de la fenomenología trascendental. Tábano, (12), 95–102. Obtido de http://200.16.86.39/index.php/TAB/article/view/2939

Edição

Secção

Artículos