Sobre la revista
Letras fue fundada en 1981 por el Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica Argentina. Publica, con periodicidad semestral, trabajos de investigación pertenecientes a las áreas de filología, teoría y crítica literarias, lingüística y otras disciplinas relacionadas con el análisis del discurso, con especial énfasis en las literaturas hispánicas.
Cuenta con un Consejo Científico Asesor compuesto por reconocidos especialistas del ámbito internacional, el cual constituye un órgano de carácter consultivo que participa en la sugerencia de pares evaluadores y de ejes temáticos para las convocatorias, colabora con la primera lectura de los artículos recibidos y asesora a la Dirección en caso de que se presenten situaciones conflictivas.
Además, posee un Consejo Editorial integrado por profesores con la más alta categoría docente al frente de cátedras del Departamento de Letras relacionadas con la temática de la revista. Su función consiste en pronunciarse sobre la solvencia científica de todos los trabajos recibidos, previo a su envío a los pares evaluadores, y en velar por la corrección estilística.
Por ser una publicación de acceso abierto, Letras no impone cargo económico alguno a los autores/as por la postulación de originales ni por el subsiguiente proceso de revisión, maquetación y puesta en línea. Tampoco cobra tarifa a los lectores/as por la consulta y descarga de sus números.
Código de conducta y buenas prácticas
Letras adhiere al Código de conducta y buenas prácticas establecido por el Comitee on Publication Ethics (COPE). De acuerdo con este Código, los editores son responsables de todo el contenido publicado en su revista y, por lo tanto, se comprometen a:
- Esforzarse por satisfacer las necesidades de sus lectores y autores.
- Disponer de procesos para asegurar la calidad del material que publican.
- Defender la libertad de expresión.
- Mantener la integridad académica del contenido publicado.
- Evitar que intereses comerciales comprometan estándares intelectuales y éticos.
- Publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas cuando sea necesario.
- Procurar la mejora continua de la revista.
Protocolo de interoperabilidad
Esta revista utiliza el protocolo OAI-PMH para la recolección de metadatos.
http://erevistas.uca.edu.ar/index.php/LET/oai