La filosofía de la liberación en la Argentina

Autores

  • Juan Carlos Scannone Universidad del Salvador (Área San Miguel)

Palavras-chave:

Filosofía de la liberación. Acción y pasión históricas. Anadialéctica.

Resumo

El artículo trata primero del surgimiento de la filosofía de la liberación en Argentina (1971); luego, de su caracterización, en cuanto su punto de partida y lugar hermenéutico es la opción preferencial por los pobres, en cuyo horizonte se replantean todos los grandes problemas filosóficos, desde América Latina, con vigencia universal. En tercer lugar se describen su historia y corrientes, dando especial relevancia a la histórico-cultural. Finalmente se habla de su vigencia actual, debida a la situación de los excluidos, la crisis del neoliberalismo excluyente, el nuevo mestizaje cultural de imaginarios en la sabiduría popular latinoamericana y la pertinencia del método interdisciplinar y anadialéctico.

Downloads

Publicado

2020-04-28

Como Citar

Scannone, J. C. (2020). La filosofía de la liberación en la Argentina. Tábano, (9), 11–25. Obtido de http://200.16.86.39/index.php/TAB/article/view/2981

Edição

Secção

Artículos