El fundamento filosófico de dos visiones del derecho administrativo argentino
El pensamiento de Carlos Balbín y Fernando García Pullés
DOI:
https://doi.org/10.46553/prudentia.99.2025.4Keywords:
philosophy, Common good, autonomy, administrative justiceAbstract
This work deals with the relationships that exist between the science of administrative law and philosophy.For this, a contrast is made between the reflections of two Argentine administrative experts: Carlos Balbín and Fernando García Pullés.
The choice of these two jurists is based on the fact that they conceive their object of study in a substantially different way.
In this way, the proposed goal is to reveal, based on the legal-scientific reflections of the Argentine authors,
the link that exists between certain metaphysical, anthropological and epistemological theses, and the various ways of conceptualizing
administrative law and, therefore, consequently, to address their specific problems.
Downloads
References
Alexy, Robert. Teoría de los derechos fundamentales. 2ª edición en español. Tr. Carlos Bernal Pulido. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2012.
Álvarez Gradiol, Ariel. Manual de Filosofía del Derecho. Rosario: Editorial Juris, 2008.
Balbín, Carlos. Manual de derecho administrativo. 5ª edición. Buenos Aires: Thomson Reuters, La Ley, 2021.
Bidart Campos, Germán. El mito del pueblo como sujeto de gobierno, de soberanía y de representación política. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1960.
Botero Bernal, Andrés (ed.). Filosofía del derecho argentina. Bogotá: Editorial Temis S.A., 2008.
Carpintero Benítez, Francisco. Justicia y ley natural: Tomás de Aquino, y los otros escolásticos. Madrid: Universidad Complutense, Facultad de Derecho, Servicio de Publicaciones, 2004.
Carpintero Benítez, Francisco. Una introducción a la ciencia jurídica. Madrid: Editorial Civitas S.A., 1988.
Carpintero Benítez, Francisco. Los inicios del positivismo jurídico en Centroeuropa. Madrid: Editorial Actas, 1993.
Cruz Prados, Alfredo. Sobre la realidad del derecho. Pamplona: EUNSA, 2021.
Etcheverry, Juan Bautista. Constitución, principios y positivismo jurídico. Buenos Aires: Editorial Astrea S.R.L., 2020.
Finnis, John. Ley natural y derechos naturales. Tr. Cristóbal Orrego Sánchez. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 2000.
Fuller, Lon. La moralidad del derecho. Tr. Francisco Navarro. México DF: Editorial F. Trillas S.A., 1967.
García Pullés, Fernando. Lecciones de derecho administrativo. 2ª edición. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2020.
Gilson, Ètienne. El realismo metódico. Madrid: Ediciones Encuentro, 1997.
Gilson, Ètienne. La unidad de la experiencia filosófica. 5ª edición. Madrid: Ediciones Rialp S.A., 2004.
Graneris, Giuseppe. Contribución tomista a la filosofía del derecho. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1973.
Hart, Herbert. El concepto de derecho. 3ª edición. Tr. Genaro Carrió. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 2011.
Hervada, Javier. Temas de Filosofía del Derecho. Pamplona: EUNSA, 2012.
Hervada, Javier. Síntesis de historia del derecho natural. Pamplona, EUNSA, 2006.
Hervada, Javier. Introducción crítica al derecho natural. Buenos Aires: Editorial Ábaco de Rodolfo Depalma, 2008.
Massini Correas, Carlos I. El derecho natural y sus dimensiones actuales. Buenos Aires: Editorial Ábaco de Rodolfo Depalma, 1998.
Massini Correas, Carlos I. La falacia de la falacia naturalista. Mendoza: Editorial Mendoza, 1995.
Massini Correas, Carlos I. Gobierno del derecho y razón práctica. Buenos Aires: Thompson Reuters, La Ley, 2022. DOI: https://doi.org/10.26422/RJA.2021.0201.mas
Nino, Carlos S. Introducción al análisis del derecho. 2ª edición. Buenos Aires: Editorial Astrea S.R.L., 2017.
Nino, Carlos S. Ética y derechos humanos. 2ª edición. Buenos Aires: Editorial Astrea S.R.L., 2007.
Olgiatti, Francesco. El concepto de juridicidad en Santo Tomás de Aquino. Pamplona, Navarra: EUNSA, 1977.
Ponferrada, Gustavo Eloy. Introducción al tomismo. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1970.
Santiago (h), Alfonso. Estudios de Derecho Constitucional. Aportes para una visión personalista del Derecho Constitucional. Buenos Aires: Marcial Pons, 2017.
Santiago (h), Alfonso. En las fronteras entre el Derecho Constitucional y la Filosofía del Derecho. Buenos Aires: Marcial Pons, 2010.
Serna, Pedro. Filosofía del derecho y paradigmas contemporáneos. De la crisis del positivismo a las teorías de la argumentación jurídica y sus problemas. México DF: Porrúa, 2006.
Villey, Michel. Compendio de Filosofía del Derecho. Los medios del Derecho. Pamplona, Navarra, España: EUNSA, 1981.
Villey, Michel. Compendio de Filosofía del Derecho. Definiciones y fines del Derecho. Pamplona, Navarra: EUNSA, 1979.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Ricardo Greco

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.