El fundamento filosófico de dos visiones del derecho administrativo argentino
El pensamiento de Carlos Balbín y Fernando García Pullés
DOI:
https://doi.org/10.46553/prudentia.99.2025.4Palabras clave:
filosofía, derecho administrativo, autonomía, bien comúnResumen
El presente trabajo trata sobre las relaciones que existen entre la ciencia del derecho administrativo y la filosofía. Para esto se hace una contraposición entre las reflexiones de dos administrativistas argentinos: Carlos Balbín y Fernando García Pullés. La elección de estos dos juristas se basa en el hecho de que conciben su objeto de estudio de una manera sustancialmente distinta. De tal modo, el fin propuesto es poner de manifiesto, a partir de las reflexiones jurídico-científicas de los autores argentinos, la vinculación que existe entre ciertas tesis metafísicas, antropológicas y gnoseológicas, y las diversas maneras de conceptualizar el derecho administrativo y, por consiguiente, de abordar sus problemáticas específicas.
Descargas
Citas
Alexy, Robert. Teoría de los derechos fundamentales. 2ª edición en español. Tr. Carlos Bernal Pulido. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2012.
Álvarez Gradiol, Ariel. Manual de Filosofía del Derecho. Rosario: Editorial Juris, 2008.
Balbín, Carlos. Manual de derecho administrativo. 5ª edición. Buenos Aires: Thomson Reuters, La Ley, 2021.
Bidart Campos, Germán. El mito del pueblo como sujeto de gobierno, de soberanía y de representación política. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1960.
Botero Bernal, Andrés (ed.). Filosofía del derecho argentina. Bogotá: Editorial Temis S.A., 2008.
Carpintero Benítez, Francisco. Justicia y ley natural: Tomás de Aquino, y los otros escolásticos. Madrid: Universidad Complutense, Facultad de Derecho, Servicio de Publicaciones, 2004.
Carpintero Benítez, Francisco. Una introducción a la ciencia jurídica. Madrid: Editorial Civitas S.A., 1988.
Carpintero Benítez, Francisco. Los inicios del positivismo jurídico en Centroeuropa. Madrid: Editorial Actas, 1993.
Cruz Prados, Alfredo. Sobre la realidad del derecho. Pamplona: EUNSA, 2021.
Etcheverry, Juan Bautista. Constitución, principios y positivismo jurídico. Buenos Aires: Editorial Astrea S.R.L., 2020.
Finnis, John. Ley natural y derechos naturales. Tr. Cristóbal Orrego Sánchez. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 2000.
Fuller, Lon. La moralidad del derecho. Tr. Francisco Navarro. México DF: Editorial F. Trillas S.A., 1967.
García Pullés, Fernando. Lecciones de derecho administrativo. 2ª edición. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2020.
Gilson, Ètienne. El realismo metódico. Madrid: Ediciones Encuentro, 1997.
Gilson, Ètienne. La unidad de la experiencia filosófica. 5ª edición. Madrid: Ediciones Rialp S.A., 2004.
Graneris, Giuseppe. Contribución tomista a la filosofía del derecho. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1973.
Hart, Herbert. El concepto de derecho. 3ª edición. Tr. Genaro Carrió. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 2011.
Hervada, Javier. Temas de Filosofía del Derecho. Pamplona: EUNSA, 2012.
Hervada, Javier. Síntesis de historia del derecho natural. Pamplona, EUNSA, 2006.
Hervada, Javier. Introducción crítica al derecho natural. Buenos Aires: Editorial Ábaco de Rodolfo Depalma, 2008.
Massini Correas, Carlos I. El derecho natural y sus dimensiones actuales. Buenos Aires: Editorial Ábaco de Rodolfo Depalma, 1998.
Massini Correas, Carlos I. La falacia de la falacia naturalista. Mendoza: Editorial Mendoza, 1995.
Massini Correas, Carlos I. Gobierno del derecho y razón práctica. Buenos Aires: Thompson Reuters, La Ley, 2022. DOI: https://doi.org/10.26422/RJA.2021.0201.mas
Nino, Carlos S. Introducción al análisis del derecho. 2ª edición. Buenos Aires: Editorial Astrea S.R.L., 2017.
Nino, Carlos S. Ética y derechos humanos. 2ª edición. Buenos Aires: Editorial Astrea S.R.L., 2007.
Olgiatti, Francesco. El concepto de juridicidad en Santo Tomás de Aquino. Pamplona, Navarra: EUNSA, 1977.
Ponferrada, Gustavo Eloy. Introducción al tomismo. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1970.
Santiago (h), Alfonso. Estudios de Derecho Constitucional. Aportes para una visión personalista del Derecho Constitucional. Buenos Aires: Marcial Pons, 2017.
Santiago (h), Alfonso. En las fronteras entre el Derecho Constitucional y la Filosofía del Derecho. Buenos Aires: Marcial Pons, 2010.
Serna, Pedro. Filosofía del derecho y paradigmas contemporáneos. De la crisis del positivismo a las teorías de la argumentación jurídica y sus problemas. México DF: Porrúa, 2006.
Villey, Michel. Compendio de Filosofía del Derecho. Los medios del Derecho. Pamplona, Navarra, España: EUNSA, 1981.
Villey, Michel. Compendio de Filosofía del Derecho. Definiciones y fines del Derecho. Pamplona, Navarra: EUNSA, 1979.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ricardo Greco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.