Educación y cantonismo: los planteos anarquistas y socialistas en torno a la educación laica en San Juan (1927-1929)
DOI:
https://doi.org/10.46553/THAA.33.1.2025.p64-75Palabras clave:
cantonismo, socialismo, anarquismo, educación laicaResumen
El debate en torno a la relación entre la Iglesia católica y el Estado fue un tema recurrente en las provincias argentinas durante fines del siglo XIX y principios del XX. Un grupo de intelectuales, maestros y periodistas nutrieron distintas posiciones al respecto, ya sea a favor o en contra de ella. En este sentido, nos proponemos estudiar el contexto intelectual en lo que respecta a las ideas educativas en la provincia de San Juan, atendiendo al interior del campo de izquierda. Con el objetivo de identificar las relaciones entre el cantonismo, anarquismo y socialismo, nos detuvimos en la reforma constitucional de 1927, la educación laica y los discursos en torno a ella. Las bases teóricometodológicas, se vinculan con la Historia Intelectual, la Historia Social de la Religión y la Nueva Historia Política para el estudio de procesos educativos. A partir de este análisis podemos considerar que la juventud de izquierda para estos años encontró en los espacios generados por el liberalismo y el librepensamiento un lugar para pensar otra realidad posible en América Latina, los unía la utopía de una cultura alternativa a la establecida por la burguesía nacional y pensaban una educación generadora de igualdad, progreso y libertad.
Descargas
Citas
Acha, José María. La Acción Obrera, San Juan, Julio 1922, N°20, Año 3.
Bustelo, Natalia, “La reforma universitaria desde sus grupos y revistas: Una reconstrucción de los proyectos y las disputas del movimiento estudiantil porteño de las primeras décadas del siglo XX (1914-1928)” Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1307/te.1307.pdf
Di Stefano, Roberto y Zanca, José (compiladores), Fronteras disputadas: religión, secularización y anticlericalismo en la Argentina (siglos XIX y XX) (Buenos Aires: Imago Mundi Editor, 2016).
Di Stefano, Roberto, “Anticlericalismo y secularización en la Argentina”, Creencias, Política y Sociedad, N° 124, (2009).
Garcés, Luis. La escuela cantonista. (San Juan: Editorial Fundación Universidad Nacional, 1992)
Las Constituciones de San Juan (1981).
Rainieri, Mariano Pablo, “Masones y librepensadores a comienzos del siglo XX en la Argentina: el caso de Carlos Conforti”. Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña 14, N° 1 (2022), 18-41. DOI: https://doi.org/10.15517/rehmlac.v14i1.47511
Ramella, Susana. El radicalismo bloquista en San Juan 1916-1934 (San Juan: Imprenta del Estado, 1986).
Recalde, Héctor Eleodoro, Clericalismo y anticlericalismo en América Latina (1810-1915). El caso de Argentina. (Buenos Aires: Grupo Editor Universitario, 2016).
Ríos Rosales, María Celeste. “Educación racionalista y anarquismo en la provincia de San Juan, una reconstrucción a partir del periódico “La Acción Obrera” (1920-1926)” Temas de Historia Argentina y Americana 2, N° 30 (2022), 71-86. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16699 DOI: https://doi.org/10.46553/THAA.30.2.2022.p71-86
Tarcus, Horacio. “Grosso, José F.”, [Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas] (2023). Disponible en https://diccionario.cedinci.org.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Celeste Ríos Rosales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.