Gilles Deleuze: Esquizoanálisis vs. Materialismo dialéctico. Parte II. Esclavos libertos, proletarios y capitalistas: personificaciones masculinas de la dominación psico-sexual patriarcal
DOI:
https://doi.org/10.46553/tab6854Palabras clave:
Dominación psico-sexual, esclavo liberto, Estado, Capital, MarxismosResumen
El presente estudio monográfico (que se divide en dos artículos que serán publicados consecutivamente en esta revista) está dedicado a estudiar la manera en que Gilles Deleuze abordó el problema psico-político de la dominación y de la violencia psico-sexo-política masculina. Para ello, será necesario partir de la pregunta que interroga acerca de la relación genética que el Patriarcado (en tanto que mega-red de relaciones de alianzas masculinas de sexo-poder) guarda con el Estado (en tanto que forma de organizar la sociabilidad humana) y con el Capitalismo (en tanto que modo de organizar la productividad humana). Con respecto a dicha relación genética, Deleuze postulará, siguiendo al sinólogo marxista Ferenc Tökei, que ‘esclavo liberto’ (antepasado del proletario moderno) fue la personificación social masculina clave en la génesis patriarcal del Capitalismo por el Estado, siendo la explotación psico-sexual de las mujeres (prostitución) una empresa de primer orden para la comprensión de dicha génesis. Según el Esquizoanálisis, la explotación psico-sexual y libidinal es la ratio de la explotación económica y de la dominación de clase. Por eso, no podremos abordar dicha relación genética entre Patriarcado, Estado y Capital (tocante a las violencias masculinas) sin abordar, en esta Parte I, las críticas de Deleuze; Guattari hacia Marx y Engels: esquizo-análisis ácrata (en tanto que análisis de procesos maquínicos) versus materialismo dialéctico (en tanto que análisis de procesos dialécticos). Ahora bien, ¿acaso el materialismo dialéctico resulta operativo (en la crítica y en la clínica) a la hora de comprender y de caracterizar (y de luchar contra) las violencias psico-sexuales patriarcales masculinas, como por ejemplo, la prostitución? ¿Cómo Marx, Engels, Bebel y Riazánov caracterizaron (desde el materialismo dialéctico) tanto a la prostitución, como a la prostituta, y al prostituyente? ¿No acaban incurriendo en un reduccionismo economicista y cambista (en materia sexual) que torna invisibles las causas patriarcales de la dominación y las violencias masculinas, tornándose incluso su garante insospechado “por izquierda”? Este será el problema central de la Parte II. Nuestro concepto social de ‘Salud Mental’ depende directamente del modo de caracterizar dichos problemas psico-sexo políticos.
Descargas
Citas
Bachofen, J. J. (1897). Das Mutterrecht [Derecho Materno]. Benno Schwabe. (Trabajo original publicado en 1861)
Bergson, H. (1884). Extraits de Lucrèce [Extractos de Lucrecio]. Librairie Ch. Delagrave.
Bergson, H. (2020). La pensée et le mouvant. Essais et conférences [Pensamiento y movimiento. Ensayos y conferencias]. PUF, París. (Trabajo original de 1934)
Chicolino, M. (2018). La presencia de Marx en Guattari-Deleuze. Primera Parte: El «progresismo fascista» (esclavitud libidinal y sujeción social). Elementos para una teoría de la dominación estatal y capitalista. Nuevo Pensamiento, 8(12), 75-176. https://p3.usal.edu.ar/index.php/nuevopensamiento/article/view/6151
Chicolino, M. (2023a). Las violencias masculinas en la psico-sexo política de Michel Foucault. Brujas, posesas, locas, intersexuales y prostitutas. Nuevo Pensamiento, 13(22), 253-402. https://p3.usal.edu.ar/index.php/nuevopensamiento/article/view/6829
Chicolino, M. (2023b). Anti-Hegel. Deleuze, Guattari y Foucault contra la Dialéctica y el Idealismo. Nuevo Pensamiento, 13(21), 19-66. https://p3.usal.edu.ar/index.php/nuevopensamiento/article/view/6698
Chicolino, M. (2024a). ¿Qué revolución? Patriarcado, Capitalismo, y violencias masculinas en algunas derivas actuales del psicoanálisis militante. Revista Decsir, (11), 27-50. http://decsir.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/5.-%C2%BFQue-revolucion-Patriarcado-capitalismo-y-violencias-masculinas-en-algunas-derivas-actuales-del-psicoanalisis-militante.pdf
Chicolino, M. (2024b). Wilhelm Reich: una teoría sexual falo-fiola. Masculinidad prostituyente y violencias sexuales en el freudo-marxismo. En Z. Hernández Huerta (Coord.), Crisis en la Psicología. El diván Negro, México.
Clastres, P. (1986). Crónica de los indios Guayaquís. Ed. Alta Fulla. (Trabajo original publicado en 1972)
Clastres, P. (2008). La sociedad contra el Estado. Ed. Terramar. (Trabajo original publicado en 1974)
de Sutter, L. & Fernández, L. D. (11 de abril de 2020). Hay que precisar que el feminismo no existe. Perfil. https://www.perfil.com/noticias/cultura/hay-que-precisar-que-el-feminismo-no-existe.phtml
Deleuze, G. (1968). Différence et Répétition [Diferencia y repetición]. PUF.
Deleuze, G. (1971-1979). Sur L’Anti-Œdipe et Mille Plateaux [Sobre el Anti-Edipo y Mil Mesetas][Seminario]. The Deleuze Seminars. https://deleuze.cla.purdue.edu/
Deleuze, G. (1979-1980). Appareils d’État et machines de guerre [Aparatos estatales y máquinas de guerra] [Seminario]. The Deleuze Seminars. https://deleuze.cla.purdue.edu/
Deleuze, G. (1983). Nietzsche et la philosophie [Nietzsche y la filosofía]. PUF. (Trabajo original publicado en 1962)
Deleuze, G. (1986). Sur Foucault [Sobre Foucault] [Seminario]. The Deleuze Seminars. https://deleuze.cla.purdue.edu/
Deleuze, G. (1987). Leibniz et le Baroque [Leibniz y el Barroco][Seminario]. The Deleuze Seminars. https://deleuze.cla.purdue.edu/
Deleuze, G. (1988). Le Pli. Leibniz et le Baroque [El pliegue. Leibniz y el Barroco]. Édit. de Minuit.
Deleuze, G. (2022). L’Abécédaire de Gilles Deleuze, avec Claire Parnet [El Abecedario de Gilles Deleuze, con Claire Parnet][Transcripción de entrevista]. The Deleuze Seminars. https://deleuze.cla.purdue.edu/ (Trabajo original publicado en 1996)
Deleuze, G. (2003). Deux Régimes de Fous [Dos regímenes locos]. Édit. de Minuit.
Deleuze, G. (2005). Derrames I. Entre capitalismo y esquizofrenia. Cactus.
Deleuze, G. (2009). Exasperación de la filosofía. El Leibniz de Deleuze. Cactus.
Deleuze, G. (2015). Lettres et Autres Textes [Cartas y otros textos]. Édit. de Minuit.
Deleuze, G. (2017). Derrames II. Aparatos de Estado y axiomática capitalista. Cactus.
Deleuze, G. & Guattari, F. (1980). Mille Plateaux [Mil mesetas]. Édit. de Minuit.
Deleuze, G. & Guattari, F. (1992). L’Anti-Œdipe [El Anti-Edipo]. Édit. de Minuit. (Trabajo original publicado en 1972)
Deleuze, G. & Guattari, F. (2005). ¿Qu’est-ce que la Philosophie? [¿Qué es la filosofía ?]. Édit. de Minuit.
Engels, F. (1962a). Ludwig Feuerbach und der Ausgang der klassischen deutschen Philosophie [Ludwig Feuerbach y el resultado de la filosofía clásica alemana]. En K. Marx & F. Engels, Marx-Engels-Werke (Vol. 21). Dietz Verlag. (Trabajo original publicado en 1886)
Engels, F. (1962b). Die Lage der arbeitenden Klasse in England [La situación de la clase obrera en Inglaterra]. En K. Marx & F. Engels, Marx-Engels-Werke (Vol. 2). Dietz Verlag. (Trabajo original publicado en 1845)
Engels, F. (1987). Die Entwicklung des Sozialismus von der Utopie zur Wissenschaft [El desarrollo del socialismo desde la utopía hasta la ciencia]. En K. Marx & F. Engels, Marx-Engels-Werke (Vol. 19). Dietz Verlag. (Trabajo original publicado en 1880)
Engels, F. (1990). Der Ursprung der Familie, des Privateigentums und des Staats [El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado]. En K. Marx & F. Engels, Gesamtausgabe (Vol. 29). Dietz Verlag. (Trabajo original publicado en 1884)
Eribon, D. (2011). Michel Foucault. Flammarion/Champs.
Finley, M. (1987). La Grecia primitiva: La Edad de Bronce y la Era Arcaica (3ra ed.). Eudeba. (Trabajo original publicado en 1970)
Fisher, M. (2012). Post-Capitalist Desire [Deseo poscapitalista]. En F. Campagna & E. Campiglio (Eds.), What We Are Fighting For. A Radical Collective Manifesto. Pluto Press.
Fisher, M. (2017). Una revolución social y psíquica de magnitud casi inconcebible: los interrumpidos sueños aceleracionistas de la cultura popular. En A. Avanessian (Comp.) & M. Reis (Comp. y Trad.), Aceleracionismo. Estrategias para una transición hacia el Post-Capitalismo. Caja Negra.
Fisher, M. (2020). Postcapitalist Desire. The Final Lectures [Deseo poscapitalista. Las últimas lecciones]. Repeater Books.
Foucault, M. (1990). Qu’est-ce que la critique? [Critique et Aufklärung]. Bulletin de la Société Française de Philosophie, 84(2), 35-63.
Foucault, M. (1994a). Histoire de la Sexualité I. La volonté de savoir [Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber]. Galllimard. (Trabajo original publicado en 1976)
Foucault, M. (1994b). Dits et Écrits I [Dichos y escritos I]. Gallimard.
Foucault, M. (1994c). Dits et Écrits II [Dichos y escritos II]. Gallimard.
Foucault, M. (1994d). Dits et Écrits III [Dichos y escritos III]. Gallimard.
Foucault, M. (1994e). Dits et Écrits IV [Dichos y escritos IV]. Gallimard.
Foucault, M. (2015). Qu’est-ce que la critique? Suivi de La culture de soi [¿Qué es la crítica? Seguimiento de la autocultura]. Vrin.
Foucault, M. (2018). La sexualité. Cours donné à l’université de Clermont-Ferrand (1964), suivi de Le Discours sur la sexualité. Cours donné à l’université de Vincennes (1969) [Sexualidad. Conferencia pronunciada en la Universidad de Clermont-Ferrand (1964), seguida de Discurso sobre la sexualidad. Curso impartido en la Universidad de Vincennes (1969)]. Gallimard/Seuil.
Gómez Villar, A. (Ed.). (2021). Maradona, un Mito Plebeyo. NED.
Gough, K. (1975). The Origin of the Family [El origen de la familia]. En: R. R. Reiter (Ed.), Toward an Anthropology of Women. Monthly Review Press. (Trabajo original publicado en 1971)
Guattari, F. (1973). Pour en finir avec le massacre du corps. Recherches, (12), pp. 158-162.
Guattari, F. (2013). Líneas de fuga. Por otro mundo de posibles. Cactus. (Trabajo original publicado en 1979)
Guattari, F. (2017). La Revolución Molecular. Errata Naturae. (Trabajo original publicado en 1977)
Jacobs, J. (1969). The Economy of Cities [La economía de las ciudades]. Vintage Books Edition.
Kollontai, A. (1976). La mujer en el desarrollo social. Guadarrama. (Trabajo original publicado en 1925)
Kollontai, A. (2017). El amor y la mujer nueva. Textos Escogidos. Cienflores.
Kollontai, A., Fridland, L., & Bronner, V. (2022). La lucha contra la prostitución en la URSS (1921-1935). Ediciones Mnemosyne.
Lang, S. (2 de abril de 2019a). Conferencia de putas. Blog Lobo Suelto. https://lobosuelto.com/conferencia-de-putas-silvio-lang/
Lang, S. (29 de septiembre de 2019b). Hablemos de prostitución y de algo más... ¿Quién es Pichon Reyna, filósofo y prostituto? Página/12. https://www.pagina12.com.ar/220357-quien-es-pichon-reyna-filosofo-y-prostituto
Lerner, G. (1986). The Creation of Patriarchy [La creación del patriarcado]. Oxford University Press.
Linton, S. (1975). Woman the Gatherer: male bias in Anthropology [Mujer recolectora: sesgo masculino en antropología]. En: R. R. Reiter (Ed.), Toward an Anthropology of Women. Monthly Review Press. (Trabajo original publicado en 1971)
Mackinnon, C. (1989). Toward a Feminist Theory of the State [Hacia una teoría feminista del Estado]. Harvard University Press.
Malthus, R. (1993). Primer ensayo sobre la población. Alianza/Altaya. (Trabajo original publicado en 1798)
Martin, F. N. (2021). El Anti-Edipo y el feminismo marxista: elementos para una discusión. Revista Estudios de Filosofía, 63, 129-149. https://doi.org/10.17533/udea.ef.n63a07
Marx, K. (1844). Die Judenfrage [La cuestión judía]. En K. Marx & A. Ruge, Deutsch-Französische Jahrbücher. Worms et Cie.
Marx, K. (1962). Das Kapital. Kritik der politischen Ökonomie. Erster Band. Buch I: Der Produktionsprocess des Kapitals [Capital. Crítica de la economía política, Volumen Uno, Libro I: El proceso de producción del capital]. En K. Marx & F. Engels, Marx-Engels-Werke (Vol. 23). Dietz Verlag. (Trabajo original publicado en 1867)
Marx, K. (1963). Das Kapital. Kritik der politischen Ökonomie Zweiter Band. Buch II: Der Cirkulationsprocess des Kapitals [Capital. Crítica de la economía política. Volumen Dos. Libro II: El proceso de circulación del capital]. En K. Marx & F. Engels, Marx-Engels-Werke (Vol. 24). Dietz Verlag. (Trabajo original publicado en 1885)
Marx, K. (1964). Das Kapital. Kritik der politischen Ökonomie. Dritter Band. Buch III: Der Gesammtprocess Der Kapitalistischen Produktion [Capital. Crítica de la economía política. Volumen III. Libro III: El proceso total de producción capitalista]. En K. Marx & F. Engels, Marx-Engels-Werke (Vol. 25). Dietz Verlag. (Trabajo original publicado en 1894)
Marx, K. (1968). Ökonomisch-philosophische Manuskripte aus dem Jahre 1844 [Manuscritos Económicos y Filosóficos de 1844]. En K. Marx & F. Engels, Marx-Engels-Werke (Vol. 40, pp. 465-588). Dietz Verlag. (Trabajo original publicado en 1932)
Marx, K. (1976). Die ethnologischen Exzerpthefte [Los libros de extractos etnológicos] (L. Krader, Ed.). Suhrkamp Verlag.
Marx, K. (1983). Grundrisse der Kritik der politischen Ökonomie (Rohentwurf) 1857-1858. Anhang (1850-1859) [Esbozo de la crítica de la economía política (borrador) 1857-1858. Apéndice (1850-1859)]. En K. Marx & F. Engels, Marx-Engels-Werke (Vol. 42). Dietz Verlag.
Marx, K. (2020). Wages, Price and Profit [Salarios, precios y ganancias]. Foreign Languages Press. (Trabajo original publicado 1898)
Marx, K. & Engels, F. (1977). Manifest der Kommunistischen Partei [Manifiesto del Partido Comunista]. En K. Marx & F. Engels, Marx-Engels-Werke (Vol. 4). Dietz Verlag. (Trabajo original publicado en 1848)
Millett, K. (1975). The Prostitution Papers [Los ensayos de la prostitución]. Paladin Books. (Trabajo original publicado en 1971)
Morgan, L. (1907). Ancient Society [Sociedad antigua]. Charles H. Kerr & Co. (Trabajo original publicado en 1877)
Parker, I. & Pavón-Cuellar, D. (2021). Psicoanálisis y Revolución. Psicología crítica para movimientos de liberación. Ed. Pólvora.
Parnet, C. & Deleuze, G. (1996). Dialogues [Dialogos]. Flammarion. (Trabajo original publicado en 1977)
Riazánov, D. (1968). Communisme et Mariage [El comunismo y el matrimonio]. Maspero. (Trabajo original publicado en 1927)
Rowbotham, S. (1976). Hidden from History. Rediscovering Women in History from the 17th Century to the present [Ocultas de la Historia. Redescubriendo a las Mujeres en la Historia desde el siglo XVII hasta la actualidad.]. Vintage Books. (Trabajo original publicado en 1973)
Scasserra, J. I. (6 de enero de 2022). Luces, Cámara, ¡Dólares! Revista Anfibia. https://www.revistaanfibia.com/onlyfans-luces-camara-dolares/
Tökei, F. (1958). Les Conditions de la Propriété Foncière dans la Chine de l’époque Tcheou [Condiciones de propiedad de la tierra en la China del período Chou]. Acta Antiqua Academiae Scientiarum Hungaricae, 6(3/4), 245-300.
Tökei, F. (1966). Sur le mode de production asiatique [Sobre el modo de producción asiático]. Akadémiai Kiadó.
Wollstonecraft, M. (1891). A Vindication of the Rights of Woman [Una reivindicación de los derechos de la mujer]. T. Fisher Unwin. (Trabajo original publicado en 1792)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Martín Chicolino

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.