La presencia de la estatua en la obra de Delmira Agustini

Autores/as

  • Archonto Charalampopoulou Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas. Grecia

DOI:

https://doi.org/10.46553/letras6786

Palabras clave:

Modernismo Hispanoamericano, Eros, Deseo, Estatua

Resumen

Delmira Agustini destaca en el Modernismo hispanoamericano por versificar el deseo y la libertad emocional de las mujeres, culminando su expresión en el elogio a Eros. La poeta recurre a la simbología de la estatua, tal como resulta evidente en “Ofrendando el libro: A Eros” y “Plegaria”, pertenecientes al poemario Los cálices vacíos (1913), y en “La estatua”, de El libro blanco (Frágil) (1907). En este trabajo examinaremos el vínculo entre Eros y la estatua que presentan estos poemas a la luz de la teoría psicoanalítica de Freud.

Descargas

Citas

AGUSTINI, Delmira, 1913, Los Cálices Vacíos (Poesías), Montevideo, O. M. Bertani. Disponible en: https://archive.org/details/los-calices-vacios-poesias/mode/2up.

BRUÑA BRAGADO, María José, 2018, “Androginia y escritura: proyecciones de la poesía modernista de Delmira Agustini cien años después”, Guaraguao, 22, 58/59. Disponible en: https://www.proquest.com/docview/2309328904/fulltextPDF/.

BRUÑA BRAGADO, María José, 2022, “Reseña de Mirta Fernández Dos Santos, El profundo espejo del deseo. Nuevas perspectivas críticas en torno a la poética de Delmira Agustini. I Premio de Investigación Filológica “Prof. José Romera Castillo”, Madrid, Editorial Verbum, 2020, 353 pp.”. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 31, pp. 845-848. DOI: https://doi.org/10.5944/signa.vol31.2022.32244

CHEMAMA, Roland (dir.), 1998, Diccionario del psicoanálisis, Buenos Aires, Amorrortu.

GARCÍA GUTIÉRREZ, Rosa, 2014a, “Autorretrato, poética y relato: Los cálices vacíos”, en Lo que los archivos cuentan, 3: Delmira Agustini en sus papeles, Montevideo, Publicaciones de la Biblioteca Nacional, pp. 7-34.

GARCÍA GUTIÉRREZ, Rosa, 2014b, “Historia de una profanación: la transmisión textual de Delmira Agustini”, Ínsula, 813, pp. 15-17.

GARCÍA GUTIÉRREZ, Rosa, 2016, “‘Mártir del mismo martirio’: Agustini y Darío”, Zama. Extraordinario: Rubén Darío, pp. 29-48. Disponible en: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/issue/view/300.

GIORDANO, Verónica, 2009, “Vida, obra y muerte de Alfonsina Storni, Delmira Agustini y Ercília Cobra: La construcción de los derechos civiles”, en Cadernos Pagu, 32. Disponible en: https://www.scielo.br/j/cpa/a/LjF7YKRtSLVqsnBqY3SVYLJ/?lang=es#. DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-83332009000100011

LE CORRE, Hervé, 1999, “Eros scriptor, letra y erotismo en la poesía de Delmira Agustini”, en Roland Forgues (ed.), Mujer, creación y problemas de identidad en América Latina, Mérida, Venezuela, Universidad de los Andes, pp. 245-259.

TRAMBAIOLI, Marcella, 1997, “La estatua y el ensueño: dos claves para la poesía de Delmira Agustini”, Revista hispánica moderna, 50, 1. Disponible en: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-estatua-y-el-ensueno-dos-claves-para-la-poesia-de-delmira-agustini/html/33ed68b9-fbc8-462f-95ff-785b27df78ed_3.html#I_0_.

Descargas

Publicado

24-06-2025

Cómo citar

Charalampopoulou, A. (2025). La presencia de la estatua en la obra de Delmira Agustini. Letras, (91), 85–89. https://doi.org/10.46553/letras6786

Número

Sección

Migraciones entre palabras, poesía, artes visuales y performances