Los archivos migrantes en la literatura latinoamericana reciente: memoria, familia y afectos en Cynthia Edul y Cristina Rivera Garza
DOI:
https://doi.org/10.46553/letras6781Palabras clave:
Archivo, Afectos, Memoria, MigraciónResumen
Tanto La tierra empezaba a arder. Último regreso a Siria (2019) de Cynthia Edul (Argentina, 1979) como Autobiografía del algodón (2020) de Cristina Rivera Garza (México, 1964) ponen en evidencia la fragilidad de los materiales de la memoria. Las autoras construyen archivos de afectos compuestos por elementos tan dispares como actas de matrimonio, fotografías, cartas, testimonios, telegramas, mails, canciones, artículos periodísticos, etc. Las narradoras se inclinan por el uso de un tono conjetural para cumplir con el deber ético de documentar al tiempo que se preguntan por patrias que no son, esto es, por territorios al borde de la desaparición de los mapas. En una posición invariablemente dislocada, llevan adelante un ejercicio que consiste en la fricción de capas de la Historia (así, con mayúscula) que les permite no solo poner al descubierto las gramáticas de violencia de la vida social, sino también preservar y exhibir las historias personales mínimas de disgregación de la familia.
Descargas
Citas
AHMED, Sara, 2015, La política cultural de las emociones, México D.F., UNAM.
ARFUCH, Leonor, 2016, “El ‘giro afectivo’. Emociones, subjetividad y política”, deSignis 24, pp. 245-254.
BARON, Jaimie, 2014, The archive effect. Found footage and the audiovisual experience of history, Londres y Nueva York, Routledge Press. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203066935
BARTHES, Roland, 1989, La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía, Barcelona, Paidós.
CÁMARA, Mario, 2021, El archivo como gesto. Tres recorridos en torno a la modernidad brasileña, Buenos Aires, Prometeo Libros. DOI: https://doi.org/10.2307/jj.27374507
CAVARERO, Adriana, 2009, Horrorismo: nombrando la violencia contemporánea, México D.F., Anthrophos.
DERRIDA, Jacques y Anne Dufourmantelle, 2008, La hospitalidad, Buenos Aires, Ediciones de la Flor.
DERRIDA, Jacques, 1997, Mal de archivo. Una impresión freudiana, Madrid, Editorial Trotta.
DÍAZ RODRÍGUEZ, María del Rosario, 2009, “Los archivos y la Archivística a través de la historia”, Bibliotecas. Anales de investigación, V, 5, La Habana.
DIDI-HUBERMAN, Georges, 2007, El archivo arde / Das Archiv brennt, Berlín, Kadmos.
EDUL, Cynthia, 2019, La tierra empezaba a arder, Buenos Aires, Lumen.
EDUL, Cynthia, 2024, La primera materia, Buenos Aires, Tenemos las máquinas.
FARGE, Arlette, 1991, La atracción del archivo, Valencia, Edicions Alfons El Magnànim.
FOSTER, Hal, 2016, “El impulso de archivo”, Nimio 3, La Plata, pp. 102-125.
FOUCAULT, Michel, 2002, La arqueología del saber, Buenos Aires, Editorial Siglo XXI.
GERBAUDO, Analía, 2010, “Archivo y literatura (o breve tratado de amor por las ruinas)”, Cuadernos de filología francesa 21, pp. 167-179.
GUASCH, Ana María, 2011, Arte y archivo, 1920-2010: Genealogías, tipologías y discontinuidades, Madrid, Akal.
HIRSCH, Marianne, 2021, Marcos familiares: fotografía, narrativa y posmemoria, Buenos Aires, Prometeo.
KOSOFSKY SEDGWICK, Eve, 2018, Tocar la fibra. Afecto, pedagogía, performatividad, Madrid, Editorial Alpuerto.
LARA, Ali, 2015, “Teorías afectivas vintage. Apuntes sobre Deleuze, Bergson y Whitehead”, Cinta moebio: Revista de Epistemología de Ciencias Sociales 52, pp. 17-36. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-554X2015000100002
MASSUMI, Brian, 2015, Politics of Affect, Croydon, Polity.
MBEMBÉ, Achille, 2020, “El poder del archivo y sus límites”, Orbis Tertius 31. Disponible en: https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTe154. DOI: https://doi.org/10.24215/18517811e154
PERRILLI, Carmen, 2023, “Viajes tras las tierras perdidas”, El taco en la brea 17, pp. 60-73. DOI: https://doi.org/10.14409/eltaco.9.17.e0096
RÍOS, Marina, 2023, “El pueblo velado. Imaginarios y realidades en La tierra empezaba a arder. Último regreso a Siria de Cynthia Edul”, Anuari de Filologia. Llengües i Literatures Modernes 13, pp. 77-91. DOI: https://doi.org/10.1344/AFLM2023.13.4
RIVERA GARZA, Cristina, 2015, Dolerse. Textos desde un país herido, México D.F., Surplus Ediciones.
RIVERA GARZA, Cristina, 2020, Autobiografía del algodón, Buenos Aires, Random House.
RIVERA GARZA, Cristina, 2022, Escrituras geológicas, Madrid, Iberoamericana. DOI: https://doi.org/10.31819/9783968693620
SEIFERT, Marcos Germán, 2022, “Los pliegues de la extranjería. Familia, viaje y archivo en La tierra empezaba a arder (2019) de Cynthia Edul”, Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 48. DOI: https://doi.org/10.15517/rfl.v48i1.48387
STENNER, Paul, 2011, “James and Whitehead: assemblage and systematization of a deeply empiricist mosaic philosophy”, European Journal of Pragmatism and American Philosophy 3(1), pp. 101-130. DOI: https://doi.org/10.4000/ejpap.874
TELLO, Andrés Maximiliano, 2015, “El arte y la subversión del archivo, AISTHESIS 58, Santiago de Chile, pp. 125-143. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-71812015000200007
TELLO, Andrés Maximiliano, 2018, Anarchivismo. Tecnologías políticas del archivo, Adrogué, La Cebra.
TENTONI, Valeria, 2019, “Había una verdad ahí”. Disponible en: https://eternacadencia.com.ar/nota/cynthia-edul-quot-habia-una-verdad-ahi-quot-/2469.
TICINETO CLOUGH, Patricia y JEAN O'MALLEY, H., 2007, The Affective Turn: Theorizing the Social, Durham, Duke University Press. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv11316pw
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.