Más allá de los límites: expansión y traducción en El mal de la taiga, de Cristina Rivera Garza

Autores/as

  • Andrés Olaizola Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.46553/letras6780

Palabras clave:

Intermedialidad, Traducción, Novela, Ilustraciones, Literatura mexicana contemporánea

Resumen

Así como la protagonista de El mal de la taiga (2012) inicia una travesía que la llevará a los límites del mundo conocido, es la propia novela la que va más allá de las fronteras genéricas, artísticas y mediales. La traducción, por su parte, es más que una temática, ya que organiza la morfología del texto. El mal de la taiga opera a partir de distintos procesos de traducción, reformulación, paráfrasis: desde el marco básico (todo el texto es un discurso transpuesto) hasta la discordancia permanente entre las representaciones de diversos lenguajes (verbal, visual, musical).

Descargas

Citas

crg, 2007, “La inquietante (e internacional) semana de las mujeres traducidas”, No hay tal lugar. U-tópicos contemporáneos. Disponible en: http://cristinariveragarza.blogspot.com/2007/03/.

GONZÁLEZ AKTORIES, Susana, Roberto CRUZ ARZABAL y Marisol GARCÍA WALLS, 2021, “Intermedialidad”, en Susana González Aktories, Roberto Cruz Arzabal y Marisol García Walls (eds.), Vocabulario crítico para los estudios intermediales. Hacia el estudio de las literaturas extendidas, México D.F., Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 1-23.

KEIZMAN, Betina, 2018, “Experiencia literaria y disolución del sujeto en la narrativa contemporánea latinoamericana”, Estudios Avanzados, 28, pp. 6-16.

RAJEWSKY, Irina O., 2005, “Intermediality, Intertextuality, and Remediation: A Literary Perspective on Intermediality”, Intermédialités: Histoire et théorie des arts, des lettres et des techniques, 6, pp. 43-64. Disponible en: https://doi.org/10.7202/1005505ar. DOI: https://doi.org/10.7202/1005505ar

RAMÍREZ OLIVARES, Alicia, Alejandro PALMA CASTRO et. al., 2015, “La puesta en ficción del acto de escritura: De La muerte me da a Verde Shanghai”, en Alejandro Palma Castro, Cécile Quintana et. al. (coords.), Cristina Rivera Garza: Una escritura impropia. Un estudio de su obra literaria (1991-2014), México D.F., Ediciones EyC, pp. 65-102.

RIVERA GARZA, Cristina, 2006, “La escritura solamente”, en Mario Bellatin (ed.), El arte de enseñar a escribir, México D.F., Fondo de Cultura Económica, Escuela Dinámica de Escritores, pp. 78-82.

RIVERA GARZA, Cristina, 2019, El mal de la taiga, México D.F., Penguin Random House.

SÁNCHEZ BECERRIL, Ivonne, 2014, “De la taiga al recuerdo: Del recuerdo a la taiga. Desplazamientos espacio-temporales en El mal de la taiga de Cristina Rivera Garza”. SENALC. Seminario de Estudios sobre Narrativa Latinoamericana Contemporánea. Disponible en: https://www.senalc.com/2014/06/01/de-la-taiga-al-recuerdo-del-recuerdo-a-la-taiga/.

SÁNCHEZ BECERRIL, Ivonne, 2019, “La narración de los fracasos: La muerte me da y El mal de la taiga”, en Roberto Cruz Arzabal (ed.), Aquí se esconde un paréntesis: Lecturas críticas a la obra de Cristina Rivera Garza, México D.F., Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 79-109.

Descargas

Publicado

24-06-2025

Cómo citar

Olaizola, A. (2025). Más allá de los límites: expansión y traducción en El mal de la taiga, de Cristina Rivera Garza. Letras, (91), 29–43. https://doi.org/10.46553/letras6780