Una propuesta metodológica para la investigación gramatical en ELE

Autores/as

  • Sofía Gutiérrez Böhmer Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

gramática, ELE, metodología de la investigación ELE, enfoque cognitivo-prototípico

Resumen

En este trabajo, me propongo establecer los contornos de una heurística que haga posible que el modelo de lengua que resulte de la misma tenga la capacidad potencial de llevar a un hablante no nativo a un nivel nativo, intervención pedagógica mediante. Para ello, referiré a las brechas que con frecuencia emergen de la división misma de las disciplinas que se ocupan de la enseñanza de segundas lenguas, hechos que favorecen la caída en una visión fijista de la verdad, es decir, entender que los resultados de un estudio empírico, por su propia rigurosidad, serán apropiados para cualquier realidad a la que se los aplique. Esto excede la discusión sobre el marco teórico-gramatical. Aquellos que nos dedicamos al Enfoque Cognitivo-Prototípico entendemos que es el que enfoque más comprehensivo; sin embargo, las etapas del trabajo científico están atravesadas por el sesgo del investigador, por lo que se vuelve necesario mantener una vigilancia que sea, además, específica al campo de empleo, en nuestro caso, ELE. Propondré, por tanto, que las descripciones lingüísticas que aspiren a la aplicación ELE deberán cumplir con cuatro requerimientos: economía, alcance explicativo, discrecionalidad y reversibilidad. En último lugar, haré mención a dos trabajos previos que, aunque preliminares, han sido realizados en línea con esta perspectiva.    

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALHMOUD, Zeina y CASTAÑEDA CASTRO, Alejandro, 2015, “Más de gramática, más que gramática. De gramática cognitiva y enseñanza de ELE”, Revista Electrónica DobleELE, 1, Universidad de Barcelona.

BOURDIEU, Pierre, CHAMBOREDON, Jean Claude y PASSERON, Jean-Claude, (1975), 2002, El oficio de sociólogo, Buenos Aires, Siglo XXI ed., 1975.

BOSQUE, Ignacio y GUTIÉRREZ REXACH, Javier, 2009, Fundamentos de sintaxis formal, Madrid, Ediciones Akal.

CARBONERO CANO, Pedro, 2001, “Las construcciones con lo que y su uso en el habla de Sevilla”, en Sociolingüística Andaluza 12. Identidad Lingüística y Comportamientos Discursivos, 1, pp. 63-98.

CASTAÑEDA CASTRO, Alejandro y MELGUIZO MORENO, Elisabeth, 2006, “Querían dormirlo, se ha dormido, está durmiendo. Gramática cognitiva para la presentación de los usos del se en clase de ELE”, en Mosaico, 18, pp. 13-20.

CORDER, Stephen P., 1981, Error Analysis and Interlanguage, Oxford, Oxford University Press.

CUENCA, M. J., 2003, “Cognition, Pragmatics and Grammar”, disponible en línea en www.gencat.net/presidencia/llengcat/noves

ESCANDELL VIDAL, María V., SÁNCHEZ LÓPEZ, María C. y LEONETTI, Manuel (eds.), 2011, 60 problemas de gramática: dedicados a Ignacio Bosque, Madrid, Akal.

FERNÁNDEZ BERNÁRDEZ, Cristina, 1994-1995, “Marcadores textuales de ´ejemplificación´ textual”, en E.L.U.A., 10, pp. 103-144.

FERNÁNDEZ LAGUNILLA, Marina y DE MIGUEL, Elena, 2000, “El operador aspectual se”, Revista Española de Lingüística, 30, 1, pp. 13-43.

FUENTES RODRÍGUEZ, Catalina, 1987, Enlaces extraoracionales, Sevilla, Alfar.

GARCÍA FERNÁNDEZ, Luis, 2011, “Algunas observaciones sobre el se aspectual”, en Cuartero Otal, Juan, GARCÍA FERNÁNDEZ, Luis y SINNER, Carsten (eds.), Estudios sobre perífrasis y aspecto, Munich, Peniope, pp. 43-71.

GASS, Susan M. y SELINKER, Larry, (1994), 2008, Second Language Acquisition. An Introductory Course (3rd edition), New York, Routledge.

GONZÁLEZ DÍAZ, Consuelo, 2013, “Uso de por ejemplo, por lo menos, de repente y otros operadores de concreción en el español hablado de Caracas”, en Boletín de Lingüística, 25, 39-40, pp. 61-91.

GUTIÉRREZ BÖHMER, Sofía, 2019, “La inacusatividad desde la perspectiva de la enseñanza ELE: el caso del verbo ´florecer´”, en BORZI, Claudia y MENÉNDEZ, Enrique (Comp.), Lingüística Cognitiva. Discurso - Gramática - Enseñanza (1ra edición), San Luis, Nueva Editorial Universitaria.

GUTIÉRREZ BÖHMER, Sofía, 2020 (en prensa), “Análisis de la construcción lo que es. Hacia una Gramática de la Aplicación”, en Revista Caracol, 19, San Pablo, USP.

HIDALGO ALFAGEME, Carlos A., 2013, “El se de los verbos inacusativos de movimiento y de cambio de estado. Una aproximación meronímica”, disponible en línea en https://munishop.muni.cz/public/soubory/Obsahy/210-6657-Obsah.pdf

HOPPER, Paul, 1998, “Emergent Grammar”, en M. Tomasello (ed.), The new psychology of language. Cognitive and functional approaches to language structure, New Jersey, LEA, 155- 175.

KRASHEN, Stephen D., 1982, Principles and practice in second language acquisition, Oxford, Pergamon.

LARSEN-FREEMAN, Diane y LONG, Michael, (1991), 2014, An Introduction to Second Language Acquisition Research, New York, Routledge.

LASTRA, Yolanda y BUTRAGUEÑO, Pedro M., 2016, “Allá llega a lo que es el pueblo de San Agustín: El caso de la perífrasis informativa con lo que es en ´el corpus sociolingüístico de la Ciudad de México´”, en Lingüística y Literatura, 69, pp. 269-293.

LÉVI-STRAUSS, Claude, 1964, El pensamiento salvaje, México, Fondo de Cultura Económica.

LIGHTBOWN, Patsy y Spada, Nina, (2013), 2017, How languages are learned (4th edition), China: Oxford University Press.

LLOPIS GARCÍA, Reyes, 2011, Gramática cognitiva para la enseñanza del español como lengua extranjera, Colección Monografías, 14, ASELE.

LLOPIS GARCÍA, Reyes, REAL ESPINOSA, Juan M. y RUIZ CAMPILLO, José P., 2012, Qué gramática enseñar, qué gramática aprender, Madrid, Edinumen, Colección Biblioteca Edinumen de Didáctica. Claves para la enseñanza del español.

MARTÍN SÁNCHEZ, Miguel A., 2010, “Apuntes a la historia de la enseñanza de lenguas extranjeras: la enseñanza de la gramática”, en Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, 8, pp. 59-76.

MATTE BON, Francisco, 1998, “¿Cómo debe ser una gramática que aspire a generar autonomía y adquisición?”, en ASELE, Actas IX. Español como Lengua Extranjera: Enfoque Comunicativo y Gramático, Santiago de Compostela, pp. 57-79.

MELGUIZO MORENO, Elisabeth, 2005, “El Sr. Se y su extraña familia. Una aproximación cognitiva a la presentación de los usos de se en clase de E/LE”, Memoria de Máster en Enseñanza de Español/ELE. Universidad de Granada, disponible en línea en http://www.mecd.gob.es/dam/jcr:24bebcb6-886b-40e5-875e-2171e01e0519/2007-bv-07-14-melguizo-pdf.pdf

MENDIKOETXEA, Amaya, 1999, “Construcciones inacusativas y pasivas”, en BOSQUE, Ignacio y DEMONTE, Violeta (eds.), Nueva Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Madrid, Espasa-Calpe, pp. 1575-1629.

PÉREZ ÁLVAREZ, Bernardo E., 2014, “Funciones oracionales y discursivas de la construcción lo que”, en Bogard Sierra, Sergio (ed.), Del léxico al discurso. La construcción gramatical del sentido en español, México, El Colegio de México, pp. 71-98.

REAL ESPINOSA, Juan M., 2013, “Una revisión crítica de la enseñanza de los tiempos del pasado: ¿son ciertas las reglas que prescribimos?”, disponible en línea en https://cvc.cervantes.es/ENSENANZA/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/budapest_2013/64_real.pdf

RICHARDS, Jack C., 1972, “Social Factors, Interlanguage, and Language Learning”, reimpreso de Language Learning, 22, 2, en Richards, Jack C. (ed.), 1974, Error Analysis: Perspectives on Second Language Acquisition, London, Longman.

RUIZ CAMPILLO, José P., 2019, “Seis reglas para una gramática operativa: un antídoto contra el caos”, disponible en línea en

https://www.academia.edu/39140058/Seis_reglas_para_una_gram%C3%A1tica_operativa._Un_ant%C3%ADdoto_contra_el_caos

SELINKER, Larry, 1972, “Interlanguage”, en IRAL, 10, pp. 209-231.

TARONE, Elaine, 2006, "Interlanguage", en BROWN, Keith (ed.), Encyclopedia of Language and Linguistics, Boston, Elsevier, pp. 747–751.

TEOMIRO GARCÍA, Ismael I., 2009, “Léxico activo y pseudo-opcionalidad en los verbos pronominales del español y neerlandés”, disponible en línea en

http://www.lineas.cchs.csic.es/lycc/sites/lineas.cchs.csic.es.lycc/files/teomiro2.pdf

TEOMIRO GARCÍA, I., 2013, “Variación y pseudo-opcionalidad en los verbos pronominales del español y neerlandés”, Revista Onomázein, 27, pp. 144-157.

MARTÍN ZORRAQUINO, María A. y PORTOLÉS LÁZARO, José, 1999, “Los marcadores del discurso”, en BOSQUE, Ignacio y DEMONTE, Violeta (eds.), Nueva Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Madrid, Espasa-Calpe, pp. 4215-4244.

Publicado

16-12-2019

Cómo citar

Gutiérrez Böhmer, S. (2019). Una propuesta metodológica para la investigación gramatical en ELE. Letras, (79), 9–27. Recuperado a partir de http://200.16.86.39/index.php/LET/article/view/2658

Número

Sección

Fonética, gramática y evaluación