Francisca, la parroquiana de San Lorenzo. Una hechicera en la era de las aboliciones, 1808

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46553/EHE.27.1.2025.p167-182

Palabras clave:

hechicería, aboliciones, España, siglo XIX

Resumen

El siguiente artículo analiza el proceso inquisitorial contra Francisca “la parroquiana de San Lorenzo”. Un documento conservado en el Archivo Histórico Nacional de Madrid, nos acercará al modus operandi de la Inquisición decimonónica, o a sus “cambios y continuidades” a través de los siglos. Transformaciones, reacomodaciones y permanencias de un Tribunal que, pese a la era de las aboliciones, mantiene activo su rol en la persecución contra las supersticiones y herejías en la comunidad de Toledo. Testigos, frailes, comisarios y familiares fueron los protagonistas de este juicio encausado en 1808. Francisca, la hechicera, sólo reflejó a través de sus actos ser una figura transversal al tiempo y al espacio.

Descargas

Citas

CARO BAROJA, Julio, La brujas y su mundo, Madrid, Alianza Editorial, 2010.

CAVALLERO, Ricardo, Justicia inquisitorial. El sistema de justicia criminal de la Inquisición española, Buenos Aires, Ariel Historia, 2003.

COLLANTES DE TERÁN DE LA HERA, María José, “Particularidades del proceso inquisitorial por razón de sexo”, en M. J. Zamora Calvo (ed.), Mulieres inquisitionis. La mujer frente a la Inquisición en España, Madrid, Academia del hispanismo, 2017, 105-146.

DEDIEU, Jean Pierre, “Denunciar-denunciarse. La delación inquisitorial en Castilla La Nueva en los siglos XVI-XVII”, Revista de la Inquisición, 2, 1992, 95-108.

GACTO FERNÁNDEZ, Enrique, Estudios jurídicos sobre la Inquisición española, Madrid, Dykinson, 2021.

GACTO FERNÁNDEZ, Enrique, “Observaciones jurídicas sobre el proceso inquisitorial”, en A. LEVAGGI (coord.), La Inquisición en Hispanoamérica, Buenos Aires, Ciudad Argentina, 1999, 13-42.

GIL GONZÁLEZ, Fernando, La Inquisición: ¿Decadencia, abolición o reconversión? A Coruña, Colex Reader, 2020.

GINZBURG, Carlo, El Hilo y las Huellas. Lo verdadero, lo falso y lo ficticio, México, Fondo de Cultura Económica, 2014.

GINZBURG, Carlo, Ojazos de madera. Nueve reflexiones sobre la distancia, Barcelona, Ediciones Península, 2018.

JUANTO JIMÉNEZ, Consuelo, “El comisario del Santo Oficio en las instrucciones inquisitoriales”, Revista de la Inquisición. Intolerancia y Derechos Humanos, 18, 2014, 95-111.

KNUTSEN, Gunnar W., “Después de la condena: supuestas hechiceras y brujas en Valencia después de sus procesos inquisitoriales”, en M. J. Zamora Calvo (ed.): Mulieres inquisitionis. La mujer frente a la Inquisición en España, Madrid, Academia del hispanismo, 2017, 287-308.

LARA MARTÍNEZ, María, Pasaporte de bruja. Volando en escoba, de España a América, en el tiempo de Cervantes, Cuenca, Alderabán, 2016.

LA PARRA LÓPEZ, Emilio, “Ni restaurada, ni abolida. Los últimos años de la Inquisición española”, Ayer, 108 (4), 2017, 153-175.

LA PARRA LÓPEZ, Emilio, “El lento proceso de supresión de la Inquisición en España”, en N. Urra Jaque, M. Nunes da Silva y N. De Pinho Falcao Nuno (coords.), El estertor del Santo Oficio, de la ilustración a la abolición, Córdoba, Editorial Brujas, 2023, 59-78.

LEVACK, Brian, La caza de brujas en la Europa Moderna, Madrid, Alianza Editorial, 1995.

MAQUEDA ABREU, Consuelo, Estado, Iglesia e Inquisición en Indias. Un permanente conflicto, Madrid, Centro de estudios políticos y constitucionales, 2000.

MANNARELLI, María Emma, Hechiceras, beatas y expósitas. Mujeres y poder inquisitorial en Lima, Lima, Ediciones del Congreso del Perú, 1999.

NASIF, Samir, “Estrategias políticas de un familiar de la Inquisición en Buenos Aires. El caso de Juan Ignacio Ezquerra (1784-1806)”, Revista Histórica, 45, 2021, 7-50.

PEÑA RAMBLA, Fernando, La Inquisición en las Cortes de Cádiz. Un debate para la Historia, Cádiz, Universitat Jaume I, 2016.

PÉREZ VILLANUEVA, Sonia, “Misericordia y justicia. La representación del cuerpo de la mujer en la Inquisición”, en M. J. Zamora, Calvo (coord.), Mulieres inquisitionis. La mujer frente a la Inquisición en España, Madrid, Academia del hispanismo, 2017, 147-175.

QUAIFE, Geoffrey Robert, Magia y maleficio. Las brujas y el fanatismo religioso, Barcelona, Editorial Crítica, 1989.

QUEZADA LARA, José Luis, “El tribunal protector de la fe en el arzobispado de México (1813-1814). Un caso excepcional tras la supresión del Santo Oficio”, Ayer, 108, 2017, 125-151.

RODRIGUES LOURENCO, Miguel, “¿Gestión de la distancia o reajustes de las jurisdicciones? La propuesta de fundación de un Tribunal del Santo Oficio en las Filipinas por el jesuita Francisco Velho (1658)”, Revista Histórica, 43 (2), 2019, 17-58.

ROSELLÓ SOBERÓN, Estela, “El mundo femenino de las curanderas novohispanas”, en A. Baena Zapatero y E. Roselló Soberón, Estela (coords.), Mujeres en la Nueva España, México, UNAM, 2016, 233-249.

SÁNCHEZ ORTEGA, María Helena, La mujer y la sexualidad en el Antiguo Régimen. La perspectiva inquisitorial, Madrid, Akal, 1991.

SÁNCHEZ ORTEGA, María Helena, Ese viejo diablo llamado amor. La magia amorosa en la España Moderna, Madrid, UNED Ediciones, 2004.

TAUSIET, María, Abracadabra Omnipotens. Magia urbana en Zaragoza en la Edad Moderna, Madrid, Siglo XXI, 2007.

TCHERBBIS TESTA, Jimena, “Entre la memoria y la historia: los centenarios de la abolición de la Inquisición española en la encrucijada de la monarquía y la república”, Historia Sacra, 73 (147), 2021, 235-248.

TORQUEMADA, María Jesús: “Los delitos de brujería y sortilegios: Los orígenes de su represión jurídica y algunas observaciones acerca de sus peculiaridades”, en M. J. Torquemada y M. J. Muñoz (coords.), Tres estampas sobre la mujer en la historia del Derecho, Madrid, Dykinson S.L., 2013, 55-114.

TORQUEMADA, María Jesús, La Inquisición y el diablo. Supersticiones en el siglo XVIII, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2000.

TORRES ARCE, Marina, Inquisición, regalismo y reformismo borbónico. El tribunal de la Inquisición de Logroño a finales del Antiguo Régimen, Santander, Universidad de Cantabria, 2006.

TORRES PUGA, Gabriel, “Introducción. El final de la Inquisición en el mundo hispánico”, Ayer, 108 (4), 2017, 13-20.

TOVAR PULIDO, Raquel, “El proceso judicial contra las mujeres a través del Malleus Malleficarum, sus influencias en España y la normativa castellana en materia de herejía, brujería y blasfemia (siglos XV-XIX)”, Revista Clío y Crimen, 19, 2022, http://hdl.handle.net/10662/22477 .

URRA JAQUE, Natalia, “Mestizaje mágico en la ciudad. Intercambios, apropiaciones y recepciones. El proceso inquisitorialcContra María Flores, “la Llana Candela”, 1699-1709”, Revista Edad de Oro, 38, 2019, 361-374.

URRA JAQUE, Natalia, “Movilidades geográficas, alianzas y parentescos en torno a las prácticas supersticiosas. Lima y sus hechiceras, siglos XVII y XIII”, Revista Diálogo Andino, 60, 2019, 45-55.

URRA JAQUE, Natalia, “Fuentes y documentos inquisitoriales sobre hechiceras, sortílegas y supersticiosas. Mujeres pobres y de castas frente a los inquisidores de Lima, siglos XVII-XVIII”, en Y. Gónzalez (ed.), Mujeres: Olvidos y memorias en los márgenes. Chile y América, siglos XVII-XX, Temuco, Ediciones Universidad de la Frontera, 2020, 67-87.

URRA JAQUE, Natalia, “Reincidencias, destierros y azotes. Félix Canelas “el Ayanque” frente al Santo Oficio de Lima, siglo XVIII”, Revista Historia y Justicia, 1, 2020, 13-37.

VASSALLO, Jaqueline, “Los proyectos de instauración de Tribunales de la Inquisición en la frontera urbana colonial de la región “platina”: Tucumán y Río de la Plata”, Revista Histórica, volumen 43 (2), 2019, 89-112.

ZAMORA CALVO, María Jesús: “Catalina Mateo: Portrait of a witch in sixteenth-century Castile”, en M. J. Zamora Calvo, Women witchcraft and the Inquisition in Spain and the New World, Louisiana, Louisiana State University Press, 2021, 60-77.

ZAMORA CALVO, María Jesús (Ed.), Mulieres inquisitionis. La mujer frente a la Inquisición en España, Madrid, Academia del hispanismo, 2017.

ZAMORA CALVO, María Jesús y Ortiz, Alberto (Eds.), Espejo de brujas. Mujeres transgresoras a través de la historia, Madrid, Abada Editores, 2012.

Descargas

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Urra Jaque, N. (2025). Francisca, la parroquiana de San Lorenzo. Una hechicera en la era de las aboliciones, 1808. Estudios De Historia De España, 27(1), 167–182. https://doi.org/10.46553/EHE.27.1.2025.p167-182